Reserva los mejores campamentos de fútbol

CGV

Las presentes condiciones generales de venta (en adelante, las «Condiciones Generales de Venta» o «CGV») se aplican a todos los Pedidos de Productos realizados en el Sitio Web www.looking-for-soccer.com

El Sitio Web accesible en la dirección www.looking-for-soccer.com es un servicio proporcionado por:

– la sociedad SOCCER TRAVEL, sociedad por acciones simplificada con un capital de 10.000 euros, inscrita en el Registro Mercantil y de Sociedades de París con el número B 841 448 053, con domicilio social está establecido en 146 rue de Charenton – 75012 – PARÍS, representada por su Presidente, el Sr. Mathieu BRESSENOT.

dirección electrónica: [email protected]

Se invita al Cliente a leer atentamente las presentes Condiciones Generales de Venta antes de realizar cualquier Pedido. Al realizar un Pedido en el Sitio Web www.looking-for-soccer.com, el Cliente acepta sin reservas las presentes Condiciones Generales de Venta.

ARTÍCULO 1 – DEFINICIONES

Las palabras cuya primera letra se escribe con mayúscula inicial tendrán el significado que se les atribuye en este artículo, ya estén en singular o en plural:

CGV: se refiere a las presentes Condiciones Generales de Venta en la versión vigente en el sitio web de SOCCER TRAVEL;

Contrato: se refiere al contrato formado entre el Cliente y la sociedad SOCCER TRAVEL, que pone en línea el Sitio Web cuyo objeto es la venta de Productos y que consiste en las CGV y los Pedidos.

Pedido: se refiere a cualquier pedido realizado por el Cliente, evidenciado por la confirmación enviada por correo electrónico al Cliente al final del proceso de pedido.

Socio: Se refiere al campamento y a todas las personas que participan en la organización del campamento elegido.

Cliente: Se refiere a cualquier persona física mayor de 18 años, actuando como particular, con plena capacidad jurídica y actuando en el marco de un Pedido que realiza para sus propias necesidades, para las necesidades de un menor, o en calidad de tutor legal.

Datos personales o Datos: se refiere a cualquier dato que identifique directa o indirectamente a una persona física, como apellidos, nombre, dirección de correo electrónico, dirección postal o número de teléfono.

Responsable de la Protección de Datos o RPD: se refiere a la persona encargada de asesorar y supervisar al Responsable del Tratamiento en cuanto a la protección de los Datos Personales dentro o por cuenta de SOCCER TRAVEL, con quien se puede contactar en la siguiente dirección: [email protected]

SOCCER TRAVEL: la sociedad SOCCER TRAVEL, sociedad por acciones simplificada con un capital de 10.000 euros, inscrita en el Registro Mercantil y de Sociedades de París con el número B 841 448 053, y con domicilio social en 146 rue de Charenton- 75012 – PARÍS, representada por su Presidente Sr. Mathieu BRESSENOT.

Producto: se refiere a cualquier producto o servicio ofrecido a la venta en www.looking-for-soccer.com, en particular la reserva en línea de campamentos de fútbol.

Sitio web: se refiere al sitio accesible en la dirección URL www.looking-for-soccer.com y publicado por la empresa SOCCER TRAVEL.

ARTÍCULO 2 – OBJETO

SOCCER TRAVEL ofrece a la venta Productos al Cliente, registra los Pedidos y los ejecuta de conformidad con el Contrato. Todo Pedido realizado en el Sitio Web implicará la aceptación plena y sin reservas de las CGV por parte del Cliente. El Contrato regirá todas las relaciones entre el Cliente y la sociedad SOCCER TRAVEL. El Contrato prevalecerá sobre cualquier otro documento comercial, como folletos, catálogos, etc.

La navegación por el Sitio Web y la suscripción de un Contrato regido por las presentes Condiciones Generales de Venta con SOCCER TRAVEL implica la plena y entera aceptación por el Cliente de la totalidad de las CGV, quien reconoce haberlas leído íntegramente.

Las CGV, al igual que el Contrato, no podrán ser modificadas sin el acuerdo previo, expreso y por escrito de la empresa SOCCER TRAVEL.

El Sitio Web está destinado al Cliente, entendido como usuario final, y no permite la compra de Productos con vistas a su reventa.

ARTÍCULO 3 – CLIENTE

3.1. El uso del Sitio Web www.looking-for-soccer.com está reservado únicamente a Clientes mayores de edad que dispongan de capacidad legal o, en su defecto, de la autorización de un tutor o curador legalmente autorizado, o de su representante legal si son menores de edad.

Al registrar los Datos Personales del Cliente para un Pedido, el Cliente debe asegurarse de que los Datos obligatorios proporcionados son exactos. En caso de error en la redacción de los datos del destinatario, SOCCER TRAVEL no será responsable de la imposibilidad de entrega del Producto. Asimismo, SOCCER TRAVEL no podrá garantizar la finalización de la inscripción en caso de no transmisión de todos los datos solicitados a tal efecto.

3.2. Cualquier condición contraria establecida por el Cliente será, a falta de aceptación expresa y por escrito, inexigible al vendedor, independientemente del momento en que haya sido puesta en su conocimiento. El hecho de que SOCCER TRAVEL no se valga, en un momento dado, de cualquiera de estas CGV no podrá interpretarse como una renuncia a valerse posteriormente de cualquiera de dichas condiciones.

ARTÍCULO 4 – PRODUCTOS Y PRECIOS

4.1. SOCCER TRAVEL ofrece una variedad de campamentos de fútbol propuestos por sus socios. SOCCER TRAVEL sirve de intermediario y no organiza ni dirige los campamentos por sí mismo.

4.2. Sólo se ofrecen a la venta los Productos que aparecen en el Sitio Web el día y en el momento del Pedido por parte del Cliente, a reserva de disponibilidad.

El Producto puesto a la venta es el que figura exactamente en la descripción del Producto, excluyendo cualquier decoración visible en la página de venta y utilizada como sugerencia de presentación. SOCCER TRAVEL hará todo lo posible para presentar las características de los Productos. Las características y la descripción de cada Producto pueden consultarse en la ficha del Producto, en las pestañas correspondientes.

4.3. Los precios de los Productos se indican con todos los impuestos incluidos y en varias divisas.

En caso de que se realice un Pedido con destino a un país distinto de Francia continental, se considerará que el Cliente es el importador del o de los Productos en cuestión.

SOCCER TRAVEL se reserva el derecho de modificar sus precios en cualquier momento. Los Productos se facturarán sobre la base de los precios en vigor en el momento de la realización de los Pedidos, a reserva de disponibilidad.

ARTÍCULO 5 – PEDIDOS

El Cliente puede realizar cualquier Pedido rellenando la información solicitada.

Al realizar un Pedido, SOCCER TRAVEL solicitará al Cliente que facilite la información necesaria para tramitar el Pedido y gestionar las relaciones con él, como su identidad (apellidos, nombre), dirección postal y dirección de correo electrónico.

Esta información se recoge en línea independientemente del modo de Pedido.

SOCCER TRAVEL no podrá ejecutar los Pedidos realizados por el Cliente ni responder a cualquier otra solicitud del Cliente si éste se niega a comunicar esta información, esencial para la gestión de la relación entre SOCCER TRAVEL y el Cliente, y en particular para el registro y la ejecución de los Pedidos.

Los Datos recogidos con vistas a la realización del Pedido serán tratados de conformidad con la normativa vigente relativa a la protección de Datos de Carácter Personal y con el Artículo 11 del presente Contrato («Confidencialidad de los Datos»).

Cuando el Cliente solicite la reserva de un Producto, SOCCER TRAVEL enviará una confirmación por escrito confirmando la recepción de la solicitud de dicha reserva y comprometiéndose a gestionarla en función de la disponibilidad del Producto solicitado por el Cliente. La confirmación del pedido no garantiza la disponibilidad del Producto.

Si se confirma la disponibilidad del Producto, SOCCER TRAVEL enviará el formulario de inscripción para que sea rellenado y devuelto al servicio de atención al cliente.

Del mismo modo, SOCCER TRAVEL no podrá garantizar la finalización de la inscripción si no se facilita toda la información solicitada.

ARTÍCULO 6 – PAGO

6.1. Las compras del Cliente se pagan mediante el servicio de pago seguro. El Cliente certifica que es el titular del medio de pago utilizado y los apellidos y nombre(s) que figuran en él deben ser los suyos propios.

Al pagar con tarjeta bancaria, el Cliente introduce los dieciséis dígitos y la fecha de caducidad que figuran en el frente de la tarjeta bancaria y, en su caso, el número de criptograma visual que figura en el reverso.

El cliente también puede pagar por transferencia bancaria o Paypal.

La validación del Pedido implica la aceptación plena, entera y sin reservas de las Condiciones Generales y particulares correspondientes.

Estos medios de pago están asegurados por sus editores y gestores, que son servicios reconocidos.

6.2. El pago del Pedido del Cliente se hará inmediatamente después de la reserva, siempre que la cuenta bancaria del Cliente haya sido autorizada para el cobro por los centros de pago correspondientes. En su defecto, el Pedido realizado por el Cliente no podrá ser ni será tenido en cuenta.

Al comunicar sus datos bancarios, el Cliente autoriza SOCCER TRAVEL a cargar inmediatamente en su tarjeta bancaria el importe indicado.

SOCCER TRAVEL hará todo lo posible para proteger todos los Datos relativos a los medios de pago de la forma más eficaz posible a la luz de los avances de las técnicas de encriptación. En ningún momento los Datos bancarios del Cliente pasan por el sistema informático de SOCCER TRAVEL. No obstante, SOCCER TRAVEL podrá comprobar la fiabilidad de la información introducida al registrar un Pedido.

Aunque SOCCER TRAVEL hace todo lo posible para que la transacción sea lo más segura posible, no puede garantizar una seguridad total, sobre todo teniendo en cuenta los avances tecnológicos.

6.3. SOCCER TRAVEL podrá cancelar, de pleno derecho y sin previo aviso, el Pedido en caso de impago, pago fraudulento, fraude o intento de fraude.

6.4. Las facturas tienen fecha del día en que el Cliente valida la disponibilidad de los Productos. La Empresa emitirá una factura electrónica al Cliente, que podrá solicitarse por correo electrónico: [email protected]

ARTÍCULO 7 – SERVICIOS INCLUIDOS

Puede encontrar toda la información sobre lo que está incluido en el precio de cada Producto en el Sitio Web. SOCCER TRAVEL se esfuerza por ofrecer información actualizada, pero puede haber variaciones y modificaciones por iniciativa del socio, como por ejemplo, las excursiones y actividades incluidas, o el número de participantes por habitación. Además, algunas sesiones de entrenamiento deportivo o clases de idiomas pueden cancelarse debido al mal tiempo o a días festivos, sin dar derecho a ningún reembolso, ni siquiera parcial.

Los traslados al aeropuerto, los billetes de avión y los seguros específicos nunca están incluidos en el Producto, a menos que se indique específicamente lo contrario en la página del Producto.

ARTÍCULO 8 – MODIFICACIÓN Y CANCELACIÓN

8.1. Derecho de desistimiento:

De conformidad con la ley HAMON, el plazo de desistimiento es de 14 días a partir de la fecha de compra del Producto.

El Cliente dispone de un plazo de 14 (catorce) días para devolver el Producto adquirido, siempre que no haya sido utilizado de ninguna forma, teniendo en cuenta su naturaleza.

8.2. Modificación:

Si el Cliente desea realizar un cambio en su reserva, deberá informar inmediatamente a SOCCER TRAVEL por correo electrónico a [email protected]. Podrían aplicarse cargos adicionales y Soccer Travel informará al Cliente tras su solicitud.

Los cambios sólo serán posibles si se notifica a SOCCER TRAVEL al menos 4 (cuatro) semanas antes del inicio del campamento en cuestión.

En caso de cambio de fecha, la nueva fecha deberá notificarse al menos 1 (un) mes antes del inicio del servicio.

Todas las modificaciones están sujetas a la disponibilidad del campamento y a las condiciones de modificación del socio en cuestión.

Para todas las solicitudes que no sean un cambio de fecha. El cliente debe informar a Soccer Travel lo antes posible y Soccer Travel hará todo lo posible para satisfacer la solicitud del cliente.

8.3.1 Pasaporte y Visa:

El Cliente asume toda la responsabilidad de obtener un pasaporte válido y los visados necesarios para que el participante pueda entrar legalmente en el país en el que tiene lugar el campamento. El Cliente también es responsable de realizar los trámites necesarios para obtener un visado de la duración adecuada, en función del origen y destino del participante, así como de la duración del campamento. La información sobre los visados y el tiempo necesario para obtenerlos es responsabilidad exclusiva del consulado y la embajada del país de destino.

Si se requiere una carta oficial de invitación al campamento, el Cliente reconoce que es necesario un plazo mínimo de 4 semanas para recibir la carta por correo postal. Cualquier coste adicional asociado al envío de esta carta de invitación correrá a cargo del Cliente. La carta de invitación para la obtención del visado del participante sólo se enviará al Cliente una vez que SOCCER TRAVEL haya recibido el pago íntegro del Producto en cuestión.

SOCCER TRAVEL no acepta ninguna responsabilidad si el socio (el organizador del campamento) no proporciona una carta de visado. Es responsabilidad del Cliente comprobar, dentro del plazo asignado (14 – catorce días en referencia a la ley HAMON) si el campamento elegido ofrece cartas de visado.

En caso de denegación de la solicitud de visado y tras la recepción de una confirmación por escrito del servicio administrativo que haya tomado la decisión de denegación. Esta confirmación deberá detallar el motivo de la denegación del visado (SOCCER TRAVEL sólo acepta documentos originales), SOCCER TRAVEL se reserva el derecho de efectuar un reembolso proporcional a lo inicialmente previsto en las condiciones generales de venta de los socios, en función del número de días que falten para el inicio del campamento.

8.3.2 Lesión:

En caso de lesión 90 días antes del inicio del campamento, SOCCER TRAVEL ofrecerá un vale de compra por el importe total abonado.

SOCCER TRAVEL aplicará las condiciones generales de venta del socio (el campamento) en caso de lesión ocurrida dentro de los 30 días anteriores al inicio del campamento, o durante el campamento del niño.

8.3.3 Cancelación sin seguro de cancelación:

Los clientes que no hayan contratado un seguro de cancelación no tendrán derecho a reembolso ni a un vale.

En caso de cancelación por motivos de fuerza mayor o por una razón válida. SOCCER TRAVEL se reserva el derecho de conceder un «vale de compra» equivalente al importe de la compra hasta un mes antes del inicio del campamento, con una deducción del 5% en gastos de administración.

No se efectuarán reembolsos ni se concederán créditos un mes antes del inicio del campamento.

Se ruega tener en cuenta que, durante el campamento, determinadas situaciones, como bajas voluntarias, expulsiones, etc., no darán derecho a reembolso.

8.3.4.1 Cancelación con Seguro de Cancelación:

Si contrató un seguro de cancelación en el momento de hacer la reserva, tendrá derecho a un reembolso sujeto a las siguientes condiciones:

Se puede cancelar en cualquier momento sin dar ninguna razón hasta 45 días antes del inicio del campamento y se le reembolsará el 100% del importe del campamento.

En caso de cancelación entre 45 y 30 días antes del campamento, se le reembolsará el 50% del importe abonado.

En caso de cancelación 30 días antes del campamento, se aplicarán las normas de reembolso del socio, independientemente del motivo de la cancelación (lesión, enfermedad repentina, etc.).

Por favor, tenga en cuenta que los costes del seguro no son reembolsables.

8.3.4.2 Presentación de Reclamaciones:

Para presentar una reclamación, deberá aportar la documentación justificativa adecuada, como certificados médicos, pruebas de emergencia, etc. Nuestro equipo encargado examinará cada caso individualmente y tramitará las reclamaciones de acuerdo con los términos de las condiciones de cancelación de SOCCER TRAVEL y del socio.

Debe enviarse por correo electrónico a : [email protected]

Para la fecha de cancelación sólo se tendrá en cuenta la fecha de envío de los documentos.

8.4 Cancelación por parte de SOCCER TRAVEL en caso de no transmisión del expediente

SOCCER TRAVEL se reserva el derecho de cancelar una reserva si el cliente no envía la información necesaria en un plazo razonable para finalizar la inscripción con el socio.

SOCCER TRAVEL no será responsable en caso de falta de existencias o de indisponibilidad del Producto por parte del socio. El cliente será el único responsable del tiempo necesario para transmitir el expediente completo con el fin de finalizar la inscripción con el socio.

8.5. Regreso temprano:

No se efectuarán reembolsos en caso de interrupción del campamento o de regreso anticipado. Si el Cliente desea cancelar el campamento debido a una emergencia personal u otro motivo imprevisto, deberá informar a SOCCER TRAVEL antes del final del campamento para que el niño pueda abandonar el campamento con total seguridad.

8.6 Vale de compra:

Los vales de compra emitidos tienen una fecha de validez de un año a partir de la fecha inicial del campamento reservado. El vale de compra será válido exclusivamente para el/los campamento(s) especificado(s) en dicho vale de compra. Una vez pasada la fecha de validez, el vale de compra ya no será válido, sin posibilidad de reembolso, aunque quede un importe sin utilizar.

ARTÍCULO 9 – RESPONSABILIDAD

9.1. Responsabilidad de SOCCER TRAVEL como intermediario

Los Productos ofrecidos cumplen con la legislación francesa vigente. Corresponde al Cliente comprobar con las autoridades locales la posibilidad de importar o utilizar los Productos o servicios que pretenda encargar. Las fotografías y textos reproducidos e ilustrativos de los Productos presentados no son contractuales. En consecuencia, SOCCER TRAVEL no podrá ser considerada responsable en caso de error en alguna de dichas fotografías o textos.

SOCCER TRAVEL no podrá ser considerada responsable del incumplimiento del Contrato celebrado en caso de falta de existencias o indisponibilidad del Producto, fuerza mayor, perturbación o huelga total o parcial, en particular de los servicios postales y medios de transporte y/o comunicaciones, inundación o incendio.

SOCCER TRAVEL no se hace responsable de los daños indirectos debidos al incumplimiento de las presentes condiciones, pérdidas de explotación, pérdidas de beneficios, pérdidas de oportunidades, daños o costes.

Al participar en el campamento reservado, el Cliente o el participante pueden estar expuestos a riesgos de accidentes, fuerza mayor, etc. Al contratar con SOCCER TRAVEL, el Cliente asume estos riesgos, reconoce que no tendrá ningún recurso legal contra SOCCER TRAVEL y renuncia a cualquier acción contra SOCCER TRAVEL y sus empleados por cualquier lesión, pérdida, accidente, gasto o retraso causado por o relacionado con servicios no contractuales (incluyendo cualquier servicio prestado por intermediarios de transporte o alojamiento, etc.). El Cliente entiende que viaja bajo su propia responsabilidad (si es menor de edad, los padres o tutores asumen esta responsabilidad).

SOCCER TRAVEL y sus empleados declinan toda responsabilidad en relación con la salud o la seguridad del niño durante el transporte hacia el campamento o durante el campamento.

Los hipervínculos pueden llevar a otros sitios. SOCCER TRAVEL no se hace responsable en ningún caso del contenido de los sitios de terceros que contravengan las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

9.2. Responsabilidad del Cliente

SOCCER TRAVEL no se responsabiliza de proporcionar ningún tipo de supervisión durante la estancia en los campamentos, personal de traslado o cualquier tipo de alojamiento. El participante deberá comportarse con educación y respeto. No se tolerará el uso de sustancias ilegales, el comportamiento abusivo o el consumo de alcohol por parte de menores. SOCCER TRAVEL se reserva el derecho de rechazar, cancelar y/o interrumpir la participación de cualquier persona que infrinja la política del campamento propuesta por el socio en cuestión (incluido el alojamiento) y el organizador de los campamentos, o por cualquier otro motivo similar.

Queda entendido que SOCCER TRAVEL no asegurará en ningún caso al Cliente contra accidentes, enfermedad, pérdida de objetos personales o cualquier otro riesgo ocasional con motivo del viaje y/o del campamento reservado, salvo que esté expresamente incluido en un Producto. SOCCER TRAVEL recomienda que el Cliente contrate un seguro que cubra todos los riesgos, en particular los riesgos relacionados con la práctica de una actividad deportiva, durante el período del campamento reservado.

SOCCER TRAVEL se reserva el derecho de proponer ofertas de seguros de sus socios a través del Sitio Web, sin actuar como asegurador o agente de seguros.

ARTÍCULO 10 – PROPIEDAD INTELECTUAL

SOCCER TRAVEL concede al Cliente una simple licencia temporal de uso estrictamente limitada a los actos necesarios para consultar dicho Sitio Web con fines de información o de realización de un Pedido, con exclusión de cualquier otro uso.

Todos los textos, comentarios, obras, ilustraciones e imágenes reproducidos en el Sitio Web están reservados en virtud de la legislación sobre derechos de autor y propiedad intelectual para todo el mundo. Como tales, y de conformidad con las disposiciones del Código de la Propiedad Intelectual, sólo pueden utilizarse con fines privados, a reserva de disposiciones diferentes e incluso más restrictivas del Código de la Propiedad Intelectual. Cualquier otro uso constituye una falsificación y está sancionado por el Código de la Propiedad Intelectual salvo autorización previa de SOCCER TRAVEL. Cualquier reproducción total o parcial del catálogo de SOCCER TRAVEL está estrictamente prohibida.

ARTÍCULO 11 – DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

11.1. Tratamiento de Datos de Carácter Personal:

Para realizar Pedidos en nuestro Sitio Web, debe proporcionarnos información personal.

Al navegar por este Sitio web, SOCCER TRAVEL recopila y trata determinados Datos personales en estricto cumplimiento de los requisitos de la CNIL, la Ley nº78-17 del 6 de enero de 1978 sobre la informática, los expedientes y las libertades y el reglamento general de protección de datos (RGPD UE 2016/679), adaptado a la legislación francesa por la Ley nº 2018-493 del 20 de junio de 2018.

Le invitamos a leer la información sobre el tratamiento de Datos Personales contenida en nuestra Política de Privacidad.

11.2. Cookies:

También se registran datos a través de cookies para optimizar la navegación por el Sitio Web y medir la audiencia. Le invitamos a consultar la información y la configuración relativas a las cookies en nuestra página dedicada a las cookies.

ARTÍCULO 12 – MODIFICACIONES DE LAS CGV

Las CGC podrán ser modificadas. En caso de que SOCCER TRAVEL modifique las CGV, la relación contractual entre SOCCER TRAVEL y el Cliente se regirá exclusivamente por las CGV transmitidas o comunicadas al Cliente o aceptadas por éste en la fecha del Pedido.

Del mismo modo, SOCCER TRAVEL se compromete a informar a los Clientes de cualquier cambio en las CGV por corre

ARTÍCULO 13 – FUERZA MAYOR

SOCCER TRAVEL no puede y no será responsable del incumplimiento de ninguna de sus obligaciones en caso de fuerza mayor, tal y como se define en la legislación y la jurisprudencia.

En caso de producirse un acontecimiento de fuerza mayor, el presente Contrato quedará automáticamente suspendido y prorrogado mientras dure el acontecimiento que imposibilite a SOCCER TRAVEL el cumplimiento de cualquiera de sus obligaciones.

ARTÍCULO 14 – DISPOSICIONES DIVERSAS 

14.1. Si alguna cláusula o disposición de las CGV se considera inválida, no escrita, no ejecutable o inaplicable, dicha cláusula o disposición se considerará separable y no invalidará las cláusulas y disposiciones restantes.

14.2. Reclamaciones previas

En caso de litigio, el Cliente deberá dirigirse en primer lugar al Servicio de Atención al Cliente de SOCCER TRAVEL por los medios que se detallan a continuación en el artículo de ATENCIÓN AL CLIENTE.

14.3. Solicitud de mediación para los Clientes

En caso de denegación de una reclamación ante el servicio de Atención al Cliente o de ausencia de respuesta de este servicio en un plazo de dos (2) meses, el Cliente podrá someter el litigio relativo a las presentes CGV que le oponga a SOCCER TRAVEL a un mediador que intentará, con total independencia e imparcialidad, conciliar a las partes con el fin de llegar a una solución amistosa.

Para presentar su solicitud de mediación, el Cliente dispone de un formulario de reclamación accesible en la página web del mediador designado por SOCCER TRAVEL, a saber CNPM MÉDIATION CONSOMMATION:

CNPM MÉDIATION CONSOMMATION SAS

27, avenue de la Libération

42400 Saint-Chamond

Teléfono: +33 (0)9 88 30 27 72

[email protected]

https://www.cnpm-mediation-consommation.eu/

Las Partes siguen siendo libres de aceptar o rechazar el recurso a la mediación y, en caso de recurrir a la mediación, de aceptar o rechazar la solución propuesta por el mediador.

ARTÍCULO 15 – ATENCIÓN AL CLIENTE

Para cualquier información o pregunta, póngase en contacto con nuestro Servicio de Atención al Cliente:

SOCCER TRAVEL

146 rue de Charenton

75012 – PARÍS

Correo electrónico: [email protected]

***

Este Sitio es publicado por SOCCER TRAVEL, sociedad por acciones simplificada con un capital de 10.000 euros, inscrita en el Registro Mercantil de París con el número B 841 448 053, y cuyo domicilio social se encuentra en 146 rue de Charenton – 75012 – PARÍS, representada por su Presidente el Sr. Mathieu BRESSENOT.

Responsable de la redacción: Mathieu BRESSENOT

Este sitio está alojado por Kinsta

Dirección: 8605 Santa Monica Blvd #92581 West Hollywood, CA 90069 United States of America

——————————————————————————————————————-

ANEXO

Artículo L217-4 del Código de Consumo:

«El vendedor deberá entregar los bienes de conformidad con el contrato y será responsable de cualquier falta de conformidad en el momento de la entrega. También responderá de las faltas de conformidad que se deriven del embalaje, de las instrucciones de montaje o de la instalación cuando esta haya sido de su responsabilidad en virtud del contrato o se haya realizado bajo su responsabilidad.»

Artículo L217-5 del Código de Consumo:

«El producto es conforme al contrato:

1° Si es apto para el uso que generalmente se espera de un producto similar y, en su caso: – si corresponde a la descripción dada por el vendedor y tiene las cualidades que el vendedor presentó al comprador en forma de muestra o modelo;

– si posee las cualidades que un comprador puede legítimamente esperar, a la vista de las declaraciones públicas hechas por el vendedor, el productor o su representante, en particular en la publicidad o el etiquetado;

2° O si tiene las características definidas de mutuo acuerdo entre las partes o es apto para cualquier uso especial buscado por el comprador, puesto en conocimiento del vendedor y aceptado por este.»

Artículo L217-7 del Código de Consumo:

Los defectos de conformidad que aparecen en los veinticuatro meses siguientes a la entrega de los bienes se presumen existentes en el momento de la entrega, salvo prueba en contrario. Para los productos vendidos de segunda mano, este plazo es de seis meses.

El vendedor puede refutar esta presunción si esta no es compatible con la naturaleza del producto o con la falta de conformidad alegada.

Artículo L217-9 del Código de Consumo:

En caso de falta de conformidad, el comprador puede elegir entre la reparación y el cambio del producto. Sin embargo, el vendedor puede no proceder de acuerdo con la elección del comprador si esta elección implica un coste claramente desproporcionado con respecto a la otra opción, teniendo en cuenta el valor de los bienes o la importancia del defecto. En ese caso, el vendedor está obligado a proceder, salvo que sea imposible, según el método no elegido por el comprador.

Artículo L217-12 del Código de Consumo:

«Toda acción resultante de una falta de conformidad caducará a los dos años a partir de la fecha de entrega del producto.»

Artículo L217-16 del Código de Consumo:

«Cuando el comprador solicita al vendedor, durante el período de vigencia de la garantía comercial que le ha sido concedida en el momento de la compra o de la reparación de un bien mueble, una reparación cubierta por la garantía, todo período de inmovilización de al menos siete días se añade a la duración de la garantía que quedaba por transcurrir.

Este plazo empieza a transcurrir a partir de la fecha en que el comprador solicita el servicio o a partir de la fecha en que los bienes en cuestión se ponen a disposición para su reparación, en caso de ponerse a disposición después de la solicitud de servicio.»

Artículo L221-5 del Código de Consumo:

«Antes de la conclusión de un contrato de venta o de servicios, el comerciante facilitará al consumidor la siguiente información de forma legible y comprensible:

1° Las informaciones previstas en los artículos L. 111-1 y L. 111-2;

2° Cuando exista el derecho de retractación, las condiciones, plazos y modalidades de ejercicio de este derecho, así como el formulario normalizado de retractación, cuyas condiciones de presentación y la información que contiene se establecerán por decreto en Consejo de Estado;

3° Cuando proceda, el hecho de que el consumidor asume los gastos de devolución del producto en caso de retractación y, en caso de contratos a distancia, los gastos de devolución del producto cuando este, debido a su naturaleza, no pueda devolverse por correo;

4° Información sobre la obligación del consumidor de abonar un importe al ejercer su derecho de retractación de un contrato de prestación de servicios, de distribución de agua, de suministro de gas o de electricidad y de suscripción a una red de calefacción urbana, cuya ejecución haya solicitado expresamente antes de que finalice el plazo de retractación; este importe se calcula según las modalidades previstas en el artículo L. 221-25;

5° Cuando el derecho de retractación no pueda ejercerse en virtud del artículo L. 221-28, la información según la cual el consumidor no se beneficia de este derecho o, en su caso, las circunstancias en las que el consumidor pierde su derecho de retractación;

6° Información relativa a los datos de contacto del comerciante, en su caso, los costes de utilización de las técnicas de comunicación a distancia, a la existencia de códigos de buena conducta, en su caso, a los depósitos y garantías, condiciones de rescisión, métodos de resolución de litigios y otras condiciones contractuales, cuya lista y contenido se establecen por decreto en el Consejo de Estado.

En el caso de una venta en subasta pública tal y como se define en el primer párrafo del artículo L. 321-3 del Código de Comercio, la información relativa a la identidad y los datos postales, telefónicos y electrónicos del profesional prevista en el 4° del artículo L. 111-1 podrá sustituirse por los del mandatario.»

Artículo L221-18 del Código de Consumo:

«El consumidor dispone de un plazo de catorce días para ejercer su derecho de retractación de un contrato celebrado a distancia, previo sondeo telefónico o fuera del establecimiento, sin tener que motivar su decisión ni soportar más gastos que los previstos en los artículos L. 221-23 a L. 221-25.

El plazo mencionado en el primer párrafo comienza el día:

1° En el momento de la celebración del contrato, cuando se trate de contratos de prestación de servicios y de los mencionados en el artículo L. 221-4;

2° En el momento de la recepción del producto por el consumidor o por un tercero, distinto del transportista, designado por el consumidor, en el caso de los contratos de compraventa de bienes. En los contratos celebrados fuera del establecimiento, el consumidor podrá ejercer su derecho de retractación desde el momento de la conclusión del contrato. En el caso de un pedido de varios bienes entregados por separado o en el caso de un pedido de un bien compuesto por varios lotes o piezas cuya entrega se escalona a lo largo de un periodo definido, el plazo empieza a contar a partir de la recepción del último bien, lote o pieza. En el caso de contratos que prevean la entrega periódica de bienes a lo largo de un periodo definido, el plazo se cuenta a partir de la recepción del primer bien.»

Artículo L221-24 del Código de Consumo:

«Si se ejerce el derecho de retractación, el comerciante deberá reembolsar al consumidor todas las sumas abonadas, incluidos los gastos de entrega, sin ninguna demora injustificada y, a más tardar, en un plazo de catorce días a partir de la fecha en que haya sido informado de la decisión del consumidor de retractarse. En los contratos de venta de bienes, a menos que el comerciante se ofrezca a recoger él mismo los bienes, el comerciante podrá aplazar el reembolso hasta haber recuperado los bienes o hasta que el consumidor haya presentado una prueba del envío de los bienes, tomándose de estas dos fechas la que sea anterior. El comerciante efectuará el reembolso utilizando el mismo medio de pago que el empleado por el consumidor para la transacción inicial, a menos que el consumidor acepte expresamente utilizar otro medio de pago y en la medida en que el reembolso no suponga ningún coste para el consumidor. El comerciante no estará obligado a reembolsar los costes adicionales si el consumidor ha elegido expresamente un método de entrega más caro que el método de entrega estándar ofrecido por el comerciante».

Artículo L5131-1 del Código de Consumo:

«Se entiende por producto cosmético toda sustancia o mezcla destinada a ser puesta en contacto con las diferentes partes superficiales del cuerpo humano, en particular la epidermis, el sistema piloso y capilar, las uñas, los labios y los órganos genitales externos, o con los dientes y las mucosas bucales, con el fin exclusivo o principal de limpiarlos, perfumarlos, modificar su aspecto, protegerlos, mantenerlos en buen estado o corregir los olores corporales.»

Artículo R 631-3 del Código de Consumo:

«El consumidor puede acudir bien a uno de los tribunales territorialmente competentes en virtud del Código de Procedimiento Civil, bien al tribunal del lugar donde residía cuando se concluyó el contrato o cuando se produjo el hecho dañoso.»

Artículo 1641 del Código Civil

«El vendedor es responsable de los vicios ocultos de los bienes vendidos que los hagan impropios para el uso al que están destinados, o que menoscaben dicho uso hasta el punto de que el comprador no los habría adquirido, o habría pagado por ellos un precio inferior, de haberlos conocido».

Artículo 1648 ap 1 del Código Civil

«Toda acción derivada de vicios redhibitorios debe ser ejercitada por el comprador en el plazo de dos años a partir del descubrimiento del vicio.»

Artículo 133-3 del Código de Comercio

«La recepción de la mercancía transportada excluye toda acción contra el transportista por daños o pérdida parcial si, en el plazo de tres días, no incluidos los días festivos, a partir de la recepción, el destinatario no ha notificado al transportista, mediante acto extrajudicial o por carta certificada, su protesta motivada.

Si se presenta una solicitud de peritaje dentro del plazo establecido anteriormente en aplicación del artículo L. 133-4, se considerará que esta solicitud constituye una protesta sin que sea necesario proceder como se describe en el primer párrafo.

Cualquier estipulación contraria será nula. Esta disposición no se aplica al transporte internacional.»

Artículo 441-6 del Código de Comercio

«Cualquier incumplimiento de las disposiciones de los artículos L. 441-3 a L. 441-5 se sanciona con una multa administrativa de hasta 75.000 euros para las personas físicas y de hasta 375.000 euros para las personas jurídicas.»

La multa máxima se eleva a 150.000 euros para las personas físicas y 750.000 euros para las personas jurídicas en caso de reincidencia de incumplimiento en los dos años siguientes a la fecha en que la primera decisión de sanción se hizo firme.»

Artículo 441-10 del Código de Comercio

«I.-Salvo estipulación contraria en las condiciones de venta o acordada entre las partes, el plazo para el pago de los importes debidos no podrá exceder de los treinta días siguientes a la fecha de recepción de la mercancía o de la prestación del servicio solicitado.

El plazo acordado entre las partes para el pago de los importes debidos no podrá exceder de sesenta días a partir de la fecha de emisión de la factura.

Como excepción, las partes podrán acordar un plazo máximo de cuarenta y cinco días a partir del final del mes siguiente a la fecha de emisión de la factura, siempre que dicho plazo esté expresamente estipulado en el contrato y no constituya un abuso manifiesto frente al acreedor.

En el caso de una factura periódica en el sentido del apartado 3 de la sección I del artículo 289 del Código General de Impuestos, el plazo acordado entre las partes no podrá exceder de cuarenta y cinco días a partir de la fecha de emisión de la factura.

II.-Las condiciones de pago mencionadas en el apartado I del artículo L. 441-1 especifican las condiciones de aplicación y el tipo de interés de las penalizaciones por demora exigibles al día siguiente a la fecha de pago que figura en la factura, así como el importe de la indemnización global por gastos de recaudación debida al acreedor en caso de que las sumas debidas se abonen después de esta fecha. Salvo estipulación contraria, que no podrá sin embargo fijar una tasa inferior a tres veces la tasa de interés legal, esta tasa es igual a la tasa de interés aplicada por el Banco Central Europeo a su operación de refinanciación más reciente más 10 puntos de porcentaje. En este caso, la tasa aplicable durante el primer semestre del año en cuestión es la tasa en vigor el 1 de enero del año en cuestión. Para el segundo semestre, se aplica la tasa vigente el 1 de julio del año en cuestión. Las sanciones por demora son exigibles sin necesidad de recordatorio. Cualquier profesional que se retrase en un pago está de pleno derecho obligado a abonar al acreedor una indemnización global en concepto de gastos de cobro, cuyo importe se fija por decreto. Cuando los gastos de cobro incurridos superen el importe de esta indemnización global, el acreedor podrá solicitar una indemnización complementaria, previa justificación. No obstante, el acreedor no podrá invocar el beneficio de estas indemnizaciones si la apertura de un procedimiento de salvaguardia, de recuperación o de liquidación del activo impide el pago de la deuda a su vencimiento.

III. Bajo reserva de disposiciones específicas más favorables al acreedor, cuando se prevea un procedimiento de aceptación o de verificación para certificar la conformidad de los bienes o de los servicios con el contrato, la duración de este procedimiento se fijará de acuerdo con las buenas prácticas y usos comerciales y, en cualquier caso, no excederá los treinta días a partir de la fecha de recepción de los bienes o de la ejecución de los servicios, salvo estipulación contractual expresa en contrario y siempre que no constituya una cláusula o práctica abusiva en el sentido del penúltimo párrafo del artículo L. 441-16 o del artículo L. 442-1. La duración del procedimiento de aceptación o de verificación no podrá tener por efecto el aumento de la duración o el desplazamiento del punto de partida del plazo máximo de pago previsto en los segundos, terceros y cuartos párrafos del apartado I, salvo estipulación contractual expresa en contrario y siempre que no constituya una cláusula o práctica abusiva, en el sentido del penúltimo párrafo del artículo L. 441-16 o del artículo L. 442-1.

Reserva los mejores campamentos al mejor precio
Atención al cliente
disponible las 24/7
Pago en línea un 100% seguro
y en 3 veces sin cargos